Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio
Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio es una suerte de poema existencial creado a partir de la historia de dos grandes referentes: Helen Keller, escritora, oradora, activista y poeta sordociega, y su maestra y artífice Anne Sullivan. Juntas, gracias al tacto y a la imaginación, alcanzaron el paraíso y trascendieron la idea de límite.
Cada átomo… es la historia de Eva y Esther puesta en comunicación con el universo Keller-Sullivan, a través del cual trazamos un camino de comprensión en el que la percepción, el lenguaje, el pensamiento y la mística, construyen un mundo propio transformando las tinieblas en luz. Eva y Esther nacerán para encontrarse y co-crearse la una a la otra, tomarán consciencia de esos límites visibles e invisibles que todos poseemos y que, una vez los hacemos conscientes podremos crear oportunidades con ellos, sublimando nuestra experiencia vital.

Producción:
Producciones Rokamboleskas en coproducción con Teatro de La Abadía y Hugo Álvarez Domínguez.
Prensa:
Jefa de prensa: María Diaz
+ Descargar Dossier
Colabora:
Cada Átomo de mi cuerpo es un vibroscopio es una vivencia escénica creada en torno a dos grandes referentes: Helen Keller y Anne Sullivan.
El tándem creado por ambas plantea la paradoja de cómo los límites pueden, a través de la voluntad y la consciencia, transformarse en puertas que abren hacia lo ilimitado, alcanzando espacios de profunda sabiduría.
La historia de Keller y Sullivan no es una historia común. Acercarse al universo creado por ambas significa acercarse a un abismo tan lleno de incertidumbre como de lógica, tan lleno de caos como de calma, tan lleno de tierra como de cielo.
Cada Átomo de mi cuerpo es un vibroscopio no es la biografía de Helen Keller y su vida junto a Anne Sullivan (hay libros hermosos para ello), sino la acción que traza los puntos de conexión entre su historia y la nuestra. La dramaturgia y dirección de la obra se centra en ideas como la percepción, la comunicación, la voluntad del individuo para superar los límites una vez conocidos y aceptados, cómo el lenguaje modifica nuestro ser y nuestro estar en el mundo y cómo es capaz de sublimar nuestro pensamiento.
Esta es la historia de Eva por comprender a Helen y de Esther por comprender a Anne, compartiendo con el espectador preguntas como: ¿Cuáles son mis “límites”? O mejor, ¿Qué oportunidades me proporciono según lo que hagamos con nuestros “límites” una vez somos conscientes de ellos?
Nuestra pieza es un canto a la imaginación que nace de una exploración exhaustiva y pertinente de carácter transdisciplinar. Nuestra obra hará convivir diferentes lenguajes escénicos con la carne de dos enormes actrices, cuyo propósito tiene que ver con estimular la piel, la mente y el alma del espectador.
Rakel Camacho. Co-dramaturga y directora de Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio.
“Así es como la imaginación corona la experiencia de mis manos. Ellas aprendieron a ser astutas gracias a las sabias manos de otra persona, las cuáles, guiadas también por la imaginación, me condujeron sana y salva por senderos que yo no conocía, convirtieron en luz la oscuridad que había delante de mí y enderezaron los caminos tortuosos”. El mundo en el que vivo, Helen Keller.
ELENCO
Eva Rufo
Esther Ortega
EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO
Dirección: Rakel Camacho
Dramaturgia: Rakel Camacho y David Testal
Idea Original: Eva Rufo
Espacio Escénico: José Luis Raymond
Diseño de Vestuario: José Luis Raymond e Igone Teso
Diseño de Iluminación: Javier Ruiz de Alegría
Videoescena: David Martínez
Música y Espacio Sonoro: Miguel Gil
Movimiento: Julia Monje
Creación sobre Sistemas de Comunicación y Asesoramiento de Sordoceguera: Julia Monje
Asesoría en Accesibilidad: Esmeralda Azkarate-Gaztelu
Canto Difónico: Pedro Duran
Ayudante de Dirección: Teresa Rivera
Dirección de Producción: Fabián Ojeda Villafuerte
Ayudante de Producción: Paco Flor
Asistente de Producción: Albert Suárez
Diseño Gráfico: MaríaLaCartelera
Fotos de Escena: Bárbara Sánchez Palomero
Dirección Técnica: Armar S.L.
Equipo Técnico: Bernardo Pedraza y Mario Pachón
Construcción: Mambo Decorados
Jefa de Prensa: María Díaz
Distribución: Nuevos Planes Distribución (Susana Rubio)
Producción Ejecutiva: Producciones Rokamboleskas
Una producción de Producciones Rokamboleskas en coproducción con Teatro de la Abadía y Hugo Álvarez Domínguez.
AGRADECIMIENTOS: José Luis Rufo, Amanda Algora, Andrea de San Juan, Carlos Aladro, Miguel Cuerdo, María Morales, Jesús Sala, Inés Enciso, Elvira Herrera, Salvador Liétor, Amanda García, Eduardo Vasco, Sala Réplika. Sala Tarambana, Teatro Pavón kamikaze, Teatro Circo Price, Barco Pirata Producciones, Octubre Producciones, Teatro Español, Teatro Circo Albacete, Fundación ONCE, Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) y Pedro Duran Delgado.
+ Sobretitulado Creativo Adaptado
- Se trata de un sobretitulado creado especialmente para este espectáculo y lo que intenta es apoyar la accesibilidad con medios creativos integrados en la propia obra.
+ Audiodescripción
- Contaremos con servicio de audiodescripción el miércoles 22 y miércoles 29 de septiembre.
- Es necesaria la reserva del dispositivo: una vez compres tu entrada escríbenos a gestiondeaudiencias@teatroabadia.com solicitándolo. Lo tendremos preparado para cuando vengas, solo tendrás que dar tu nombre en el acceso a sala y dejarnos tu DNI.
- Además te ofrecemos una serie de audios para que puedas utilizarlos antes de venir. Puedes consultarlos en el desplegable ‘Audiodescripción’.
+ Bucle magnético
- En todas las funciones.
- Es necesaria la reserva del dispositivo: una vez compres tu entrada escríbenos a gestiondeaudiencias@teatroabadia.com solicitándolo. Lo tendremos preparado para cuando vengas, solo tendrás que dar tu nombre en el acceso a sala y dejarnos tu DNI.
Audio – Sobre el proyecto:
Descargar audio / Descargar texto PDF
Audio – Equipo artístico y técnico:
Descargar audio / Descargar texto PDF
Audio – Espacio escénico:
Vídeos
Vídeos: Bárbara Sánchez Palomero
Fotografías: Bárbara Sánchez Palomero